Texto paralelo
Técnica andragógica para trabajar de forma individual

Nombre de la técnica: Texto paralelo

Descripción de la técnica:
Consiste en el material que el mismo estudiante realiza durante un periodo, conforme su experiencia en el aprendizaje que realiza. Como los trabajos, investigaciones o tareas asignadas. Se realiza conforme se van elaborando las tareas, además incluye las reflexiones que hace el mismo estudiante sobre las actividades que pueden ser: resúmenes, análisis, ensayos, hojas de trabajo, evaluaciones, y demás evidencias que enriquecerán el trabajo. Permite la reflexión, construcción de conocimientos, promueve un aspecto importante como la metacognición, entre otras cosas.
Pasos para desarrollar la técnica
- Se determina la competencia del texto paralelo
- Se establece cuál es el propósito del trabajo
- Debe contener:
- Hoja de vida de quien lo realiza, o sea del estudiante.
- Lista de contenidos o productos de la experiencia educativa
- Fotografías, imágenes, y demás anexos
- Comentario personal de la experiencia del aprendizaje
- Propuesta para su aplicación en la práctica
- Glosario
- Lineamientos:
- Actividad realizada por semana o conforme se asigne
- Buena redacción y ortografía
- Elaboración de un instrumento para evaluación
- Presentación en folder, leitz, o cartapacio
- Presentación de evidencias del aprendizaje adquirido
- Incluye comentarios, reflexiones, aportes, etc.
Herramienta de evaluación
Puede optarse por aplicar cualquiera de los tres instrumentos: Lista de
cotejo, escala de rango o calificación o rúbrica.