Mapa mental
Técnica andragógica para trabajar de forma individual preferiblemente

Nombre de la técnica: Mapa mental
Descripción de la técnica:
Consiste
básicamente en un diagrama que representará el tema a tratar. Alrededor de esa idea o palabra centra,
surgirán las ideas nuevas, mismas que estarán conectadas y relacionadas entre
sí. Esta técnica sirve para relacionar
ideas, organizar la información de forma gráfica, mediante la creatividad.
Pasos para desarrollar la técnica:
El docente:
- Asigna una imagen, palabra clave o concepto a los estudiantes para que lo analicen.
- Determina un número exacto de las ideas tanto principales como secundarias, ejemplos, que deben destacar en el mapa mental.
- Establece los criterios y el instrumento que se utilizará para poder evaluar el mapa
El estudiante:
- Identifica la palabra o concepto centra y la asigna un lugar en el centro de la hoja,
- A su alrededor, se escribirán las palabras o ideas principales, en forma de ramificación.
- Selecciona las ideas secundarias y además algunos ejemplos de estas ideas
- Une por medio de líneas, flechas y símbolos para conectar las ideas dentro del mapa.
- Resalta la información que se considera más relevante
Evaluación de la técnica
Se debe asignar un punteo teniendo como base los aspectos del instrumento de evaluación que puede ser
- Lista de cotejo o
- Rúbrica